Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

Política de Privacidad y Disclaimer

**Descargo de Responsabilidad (Disclaimer)**   Bienvenidos a renpyenesp.blogspot.com, un blog creado por Lerans para ofrecer tutoriales y guías en español sobre el uso del software Ren'Py. Quiero aclarar que este blog no está afiliado , respaldado ni relacionado oficialmente con Ren'Py o sus desarrolladores. Todo el contenido aquí publicado tiene un propósito educativo e ilustrativo, diseñado para ayudar a nuevos usuarios a aprender a usar Ren'Py y resolver dudas comunes. No me hago responsable por cualquier error, malentendido o problema que pueda surgir al seguir estos tutoriales. Te recomiendo consultar siempre la documentación oficial de Ren'Py para información precisa y actualizada. **Política de Privacidad**   En renpyenesp.blogspot.com , valoro tu privacidad y me comprometo a ser transparente sobre cómo se manejan tus datos. A continuación, te explico qué información se recopila y cómo se utiliza: **1. ¿Qué datos recopilo?**   Este blog puede recopil...

Agregar créditos a tu novela visual.

¡Hola, creadores de novelas visuales! Bienvenidos a la vigésima entrada de esta guía de Ren'Py en español. En el [ post anterior ] creamos un proyecto intermedio con múltiples archivos `.rpy`, integrando todo lo aprendido. Hoy cerraremos esta etapa básica-intermedia con un tema importante: **agregar créditos a tu novela visual**. Aprenderemos a crear una pantalla de créditos para dar reconocimiento a los artistas y páginas de assets, incluir el nombre del equipo o autor, y darle un cierre profesional a tu juego. También quiero aprovechar para agradecerles por acompañarme en este viaje y hablarles de lo que viene a continuación. ¡Empecemos! 1. ¿Por qué incluir créditos en tu novela visual? Los créditos son una parte esencial de cualquier proyecto creativo. Sirven para: - **Reconocer a los artistas**: Dar crédito a las páginas y creadores de los assets (fondos, música, sonidos) que usaste. - **Presentar al equipo**: Incluir el nombre del autor o equipo que desarrolló la novela visual...

Proyecto intermedio con múltiples archivos .rpy

¡Hola, creadores de novelas visuales! Bienvenidos a la decimonovena entrada de esta guía de Ren'Py en español. En el [ post anterior ] aprendimos a personalizar el menú de guardado para mejorar la interfaz de nuestro juego. Hoy vamos a unir todo lo que hemos aprendido en un **proyecto intermedio** que usa **múltiples archivos `.rpy`**. Crearemos una novela visual corta con Perrito y Gatita, organizada en diferentes archivos para personajes, rutas y finales, y usaremos un marcador de variables para decidir el final. ¡Este será un repaso general de todo lo que sabes, y te invito a participar en un ejercicio en masa para crear tu propio proyecto! Empecemos. 1. ¿Qué vamos a crear? Vamos a hacer una novela visual corta donde Perrito y Gatita pasan un día en la playa. El jugador tomará decisiones que afectarán su amistad, y al final veremos un final bueno, neutral o malo según un marcador de variables (`puntos_amistad`). El proyecto estará dividido en cuatro archivos `.rpy`: - `script.rp...

Personalizar el menú de guardado en Ren'Py

¡Hola, creadores de novelas visuales! Bienvenidos a la decimoctava entrada de esta guía de Ren'Py en español. En el [ post anterior ] aprendimos a usar diccionarios para manejar datos en nuestra historia. Hoy vamos a enfocarnos en una parte importante de la interfaz de tu juego: **personalizar el menú de guardado**. Aprenderemos a cambiar el fondo, ajustar los botones y modificar la disposición de las ranuras de guardado para que se vea más acorde con el estilo de tu novela visual. ¡Empecemos! 1. ¿Qué es el menú de guardado y por qué personalizarlo? El menú de guardado en Ren'Py es la pantalla que aparece cuando el jugador selecciona "Save" o "Load" desde el menú principal o durante el juego. Por defecto, muestra una cuadrícula con ranuras donde el jugador puede guardar o cargar partidas, junto con información como el nombre del archivo y la fecha. **¿Por qué personalizarlo?** - Hace que tu juego se vea más profesional y consistente con el estilo visual de t...

Uso de diccionarios en Ren'Py

¡Hola, creadores de novelas visuales! Bienvenidos a la decimoséptima entrada de esta guía de Ren'Py en español. En el [ post anterior ] creamos un proyecto final básico y aprendimos a organizarlo en múltiples archivos `.rpy`. Hoy vamos a dar un paso hacia temas intermedios explorando los **diccionarios** en Ren'Py. Aprenderemos qué son, cómo usarlos y por qué son útiles para manejar datos en tu novela visual. ¡Empecemos! 1. ¿Qué es un diccionario y para qué sirve? Un diccionario en Ren'Py (y en Python) es una estructura de datos que almacena información en pares **clave-valor**. Piensa en un diccionario como una libreta de direcciones: cada "clave" (como el nombre de una persona) está asociada a un "valor" (como su número de teléfono). **¿Por qué usar diccionarios en Ren'Py?** - **Organización**: Puedes almacenar datos relacionados en un solo lugar (por ejemplo, las estadísticas de un personaje). - **Flexibilidad**: Puedes acceder y modificar los dat...

Proyecto final básico con múltiples archivos ".rpy"

¡Hola, creadores de novelas visuales! Bienvenidos a la decimosexta entrada de esta guía de Ren'Py en español. En el [ post anterior ] aprendimos a usar `labels` para estructurar nuestras historias. Hoy vamos a hacer un **proyecto final básico** que combine todo lo que hemos aprendido hasta ahora: personajes, diálogos, transiciones, música, menús personalizados y más. Además, daremos un paso hacia temas intermedios al organizar nuestro proyecto en **múltiples archivos `.rpy`**, una técnica que usan los desarrolladores para proyectos más grandes. ¡Este será un gran cierre para los conceptos básicos antes de pasar a temas más avanzados! Empecemos. 1. ¿Qué vamos a crear? Vamos a crear una novela visual corta con Perrito y Gatita, donde el jugador tomará una decisión que llevará a dos finales diferentes. El proyecto incluirá: - Personajes y diálogos. - Fondos y transiciones. - Música y efectos de sonido. - Un menú principal personalizado. - Rutas simples con `labels`. - Organización en ...

Uso de labels y sus funciones en Ren'Py

¡Hola, creadores de novelas visuales! Bienvenidos a la decimoquinta entrada de esta guía de Ren'Py en español. En el [ post anterior ] aprendimos a personalizar el estilo del texto y el cuadro de diálogo. Hoy vamos a hablar de un concepto fundamental para organizar tu historia: el **uso de `labels` y sus funciones**. Los `labels` te permiten dividir tu script en secciones y controlar el flujo de tu novela visual, algo esencial para crear escenas y rutas. ¡Empecemos! 1. ¿Qué son los `labels` y para qué sirven? Un `label` en Ren'Py es como un marcador o una "etiqueta" que define una sección de tu script. Piensa en ellos como capítulos o escenas de tu historia. Los `labels` se usan junto con comandos como `jump` y `call` para moverte entre diferentes partes de tu juego. **¿Por qué son importantes?** - **Organización**: Dividen tu script en secciones claras (por ejemplo, "escena de la playa", "escena de la cueva"). - **Flujo narrativo**: Te permiten sa...

Edición de texto en Ren'Py y códigos hexadecimales de color.

¡Hola, creadores de novelas visuales! Bienvenidos a la decimocuarta entrada de esta guía de Ren'Py en español. En el [ post anterior ] aprendimos a personalizar el menú principal de nuestro juego. Hoy vamos a enfocarnos en la **edición de texto** para que los diálogos de tus personajes se vean más únicos. Cambiaremos el color, la fuente y el estilo del cuadro de diálogo, y te daré un enlace útil para encontrar **códigos hexadecimales de color** que puedes usar en tus proyectos. ¡Empecemos! 1. ¿Qué vamos a personalizar? En Ren'Py, los diálogos de los personajes aparecen en un cuadro de texto (llamado "say screen"). Por defecto, este cuadro tiene un fondo gris, texto blanco y una fuente estándar. Hoy vamos a aprender a: - Cambiar el color del texto de los personajes. - Cambiar la fuente del texto. - Ajustar el color y el tamaño del cuadro de diálogo. Para hacer estos cambios, modificaremos el archivo `gui.rpy`, que controla los estilos de la interfaz en Ren'Py. 2. P...

Personalizar el menú principal en Ren'Py

¡Hola, creadores de novelas visuales! Bienvenidos a la decimotercera entrada de esta guía de Ren'Py en español. En el [ post anterior ] aprendimos a agregar comentarios con `#` y a usar un narrador para enriquecer nuestras escenas. Hoy vamos a darle un toque más profesional a nuestro proyecto: aprenderemos a **personalizar el menú principal** de nuestro juego. Cambiaremos el fondo predeterminado y ajustaremos los botones de manera básica para que tu novela visual tenga un estilo único. ¡Te animo a usar tus propios fondos para este tutorial! Empecemos. 1. ¿Qué es el menú principal y por qué personalizarlo? El menú principal es la primera pantalla que los jugadores ven al iniciar tu juego. Por defecto, Ren'Py muestra un fondo gris con botones como "Start" (Iniciar), "Load" (Cargar), "Preferences" (Preferencias) y "Quit" (Salir). Personalizar este menú hace que tu juego se vea más profesional y atractivo desde el primer momento. **¿Qué vamos...

Agregar comentarios y usar un narrador en Ren'Py

¡Hola, creadores de novelas visuales! Bienvenidos a la duodécima entrada de esta guía de Ren'Py en español. En el [ post anterior ] aprendimos a usar transiciones básicas como `dissolve` y `fade` para hacer que nuestras escenas se vean más suaves. Hoy vamos a cubrir dos conceptos básicos que te ayudarán a escribir scripts más organizados y a enriquecer tu narrativa: **agregar comentarios con `#`** y **usar un narrador sin nombre**. Estos son trucos sencillos pero muy útiles para cualquier proyecto. ¡Empecemos! 1. Agregar comentarios con `#`.  Los comentarios son líneas de texto en tu código que Ren'Py ignora al ejecutar el juego. Sirven para agregar notas, explicaciones o recordatorios para ti o para otros que lean tu script. 1. **Cómo escribir un comentario**:    - Usa el símbolo `#` seguido de tu nota. Todo lo que escribas después de `#` en esa línea será ignorado por Ren'Py.    - Ejemplo:      ```      # Esta es la escena inicial...

Transiciones básicas en Ren'Py

¡Hola, creadores de novelas visuales! Bienvenidos a la undécima entrada de esta guía de Ren'Py en español. En el [ post anterior ] aprendimos a añadir música y efectos de sonido para darle vida a nuestras escenas. Hoy vamos a hablar de **transiciones**, una herramienta clave para hacer que los cambios en tu novela visual sean más suaves y profesionales. Veremos cómo usar transiciones básicas como `dissolve` y `fade`, y al final te dejaré un ejercicio intermedio para que combines transiciones de manera creativa. ¡Te animo a usar tus propios assets para practicar! Empecemos. 1. ¿Qué son las transiciones y por qué usarlas? Una transición en Ren'Py es un efecto visual que ocurre cuando cambias de escena, muestras u ocultas un personaje, o cambias un fondo. Por ejemplo, en lugar de que un fondo cambie de repente, puedes usar una transición para que se desvanezca suavemente. **¿Por qué son importantes?** - Hacen que tu juego se vea más profesional y pulido. - Ayudan a transmitir emoc...